Endanza 2010

Por Rocío González

JORNADA I:
El jueves 5 comenzó el II Festival de Invierno ENDANZA, con tres obras bien diferentes, como para tener una idea de la multiplicidad de apuestas que existen en el mundo de la danza porteña.
LINDE
Idea y dirección: Andrea Saltiel Coreografía: Andrea Saltiel, Paula Müller, Maia Soboleosky, José Arrué, Federico Fontán y Mariela Pujol Intérpretes: Paula Müller, José Arrué, Federico Fontán y Mariela Pujol.
Una obra que trabaja de manera incansable el espacio (físico, individual, colectivo). En el escenario vacío – o que se va llenando- los cuerpos repiten secuencias manteniendo sus límites. Frente a la posibilidad de moverse en todas direcciones, el cuerpo busca una coherencia como para hacer propio y reconocible el lugar que ocupa. En el espacio pleno, laberíntico, los cuerpos se transforman en un colectivo, donde unos ayudan a los otros a saltar, a aparecer y desaparecer, a encontrar su sitio.
En este laberinto del espacio cerrado y cercado, el cuerpo se mueve eufórico, sin secuencias rígidas como al comienzo de la obra, pero sin embargo los límites fueron construidos y ese movimiento fluido y acelerado respeta los lindes establecidos. Sólo cuando el cuerpo esté manso, sereno, arrasará y destruirá esos límites autoimpuestos. La comunión entre los que estaban allí atrapados será entonces completa.
HÁBITO DE CHICA
Coreografía, intérpretes y vestuario: Virginia Ravenna y Paz Ladrón de Guevara. Los años cuarenta como una década que marcó generaciones. Los mandatos sociales acerca de qué es lo femenino, desde el vestuario a cómo moverse, está problematizado en esta obra de manera risueña pero crítica. Muy bien logrado el despliegue de situaciones y entornos sólo con la música, dos baúles y el cuerpo de las artistas. El espectador se deja llevar y se sumerge de lleno en la década de los sombreros y el auge del jazz.
ÁRTICA
Coreografía: Jazmín Llovet Intérprete: Damián Poggio Música en escena: Patricia Miranda Nardelli.
Esta obra, atravesada por la concepción del cuerpo de la danza butoh, nos propone un viaje cíclico, sintetizado en el único elemento escenográfico, una alfombra redonda en el piso. La historia, si es que cabe imaginar alguna, es la de un aviador en el ártico. Su cuerpo pasa por los estadios de congelamiento y descongelamiento, se hace uno con la naturaleza, se transforma en ella. Un recorrido del mundo animal al humano, pasando por las diferentes etapas (niñez, juventud, vejez) y de vuelta al reino animal.
Una danza donde el énfasis está puesto en los equilibrios y en las aislaciones del cuerpo. El trabajo de Poggio en este sentido es admirable, incluso cómo logra gestualidades con el rostro hasta desfigurarlo. La música en escena aporta una magia ritual única y se amalgama de manera fundamental con los dictados de lo corporal. Una excelente demostración de lo universal del lenguaje de la danza.

JORNADA II:
El jueves 12 estuvo bajo el signo de las compañías de danza. Cada edición del festival sigue apostando a mostrar y difundir la diversidad en todo su espesor.
NOVIAS - Compañía Fårö
Coreografía: Verónika Peluffo Intérpretes: Paula Pistolesi, Natalia Bottiglieri, Verónica Peluffo, Ezequiel Romero Azat y Cristian Revythis www.ciafaro.webs.com
“Novias” es un fragmento de la obra llamada JoSePhInE (otros son “mujer extraña”, “Viudas”, “verdades iluminadas”). La idea de fragmentación es muy palpable sin ser esto algo negativo.
Es una obra para construir a partir de los elementos que se sugieren, donde el sentido lo aporta el espectador con sus competencias. Los datos y guiños visuales son muchos: por un lado el aura mítica del espectáculo (reminiscencia a la imaginería greco-romana, a las ninfas y el Jardín de las Hespérides), el uso de los colores con la simbología que en Occidente le damos (blanco: pureza, rojo: pasión, azul: intelecto, negro: muerte/oscuridad), la importancia de los elementos de la naturaleza (hojas, flores, manzanas, agua).
Como temáticas a reflexionar son fundamentales la idea de la imaginación construida a partir de la memoria y la risa como un elemento repetido, que se resignifica permanentemente.
VICTORIA, DERROTE O EMPATE - Compañía Pares Sueltos
Coreografía e intérpretes: Johann Cessiecq y Karina Colmeiro.
De lo mejor del festival hasta el momento, la obra propone un pasaje de lo narrativo a lo no-narrativo de una forma muy fluida y para nada forzada. Una historia muy sencilla (la pelea por un par de zapatos) se convierte en el soporte de algo mucho más profundo: la construcción de uno mismo con el otro a través de las relaciones de fuerza y de equilibrio, que por supuesto tiene su correlato en los cuerpos.
Las técnicas que se utilizan (contact y flying-low) no son algo accesorio ni caprichoso, sino que son condición de posibildad de la obra. El flying-low utiliza el principio de la inercia generada por un salto para caer y de allí retomar el impulso para elevarse. Es decir que requiere de la tensión y el equilibrio para producirse. Son dos opuestos que se complementan. Esta es la idea que atraviesa el espectáculo en cada uno de sus aspectos: desde lo formal de la técnica, desde el sentido de las relaciones que se establecen entre las bailarinas, desde la paleta de colores que utilizan (utilizan el verde y el violeta que en el círculo cromático son complementarios adyancentes –se ubican opuestos en la paleta pero por esto mismo se complementan). Es en este sentido que las inversiones que se van acumulando en el espectáculo (la de los zapatos, la del vestuario, la de los colores) refuerzan la misma idea.
Una clara muestra de que la danza puede desde el formalismo construir ideas, atravesadas por lo corporal.
CUALQUIER COSA - Compañía Cualquier Cosa
Coreografía y dirección: Paz Fernández Alonso y Belén Gómez Ortiz Intérpretes: María Elis Gómez Ortiz, Julieta Caravello, Claudio Maldonado, Francisco De Steffano, Florencia Castillo, Pedro Molina, Jazmín García Valenzuela, Eliseo De Ruggiero, Carmen Villegas, María Teresa Renoyso, Eduardo Crego.
La compañía de danza que formó este espectáculo tiene la particularidad de estar compuesta por bailarines con capacidades diferenciadas. El espectáculo no presenta una obra, en el sentido de una unidad, sino que es un muestrario de diferentes trabajos que la compañía realiza. Los logros que se exhiben son no sólo destacables, sino que hay una gran calidad de trabajo: es interesante la exploración del espacio que se plantea. Los movimientos no carecen de un sentido estético y el sincronismo con la música es algo que también se debe recalcar. Las temáticas que atraviesan las diferentes coreografías apuntan también a lo diverso: desde el humor, pasando por el amor y la sexualidad (es el caso del trío con la canción “Paloma”). La música en vivo, sin embargo, resta un poco al espectáculo en general: distrae la atención del espectador al trabajo grupal. Muy buena la apuesta de iluminación, vestuario y diversidad de elementos utilizan los bailarines (pañuelos, abanicos, sillas, etc.)

JORNADA III:
El jueves 19 la propuesta del festival estuvo ligada a lo social: el universo femenino, el amor y las relaciones de poder.
VA Y VEN ES – Compañía La Típica Danza
Dirección y puesta en escena: Fabiana Maler Intérpretes: Mariela Feldman, Samanta Pereyra y Evelina Bubilo
Inspirada en la obra teatral de Samuel Beckett “Vaivén”, esta obra explora la interacción de tres mujeres. Hay una satirización del universo femenino desde el uso de los colores (rojo, rosa y púrpura) y de las pelucas (rubia, morena y castaña). Desde el humor, y trabajando fundamentalmente a partir de lo lúdico (con el pelo y la ropa),”Va y ven es” apuesta por el trabajo con la gestualidad y la respiración, fundiendo de esta manera lo corporal con la música (principalmente jazzística)
ÓLEO
Coreografía: Ayelén Graneros Intérpretes: Lara Hernaiz, Lis Tejón y Sabina Valente.
La obra quizás más hermética del festival hasta el momento y también la más filosófica. Haciendo uso de la proyección es escena, primero como la visualización de aquello que permanece oculto en otro lado, luego como apertura del espacio y del tiempo, la obra trabaja el mito del andrógino que aparece en “El Banquete” de Platón. Muy trabajada la violencia en escena, desde la interacción entre imagen proyectada y el cuerpo de las bailarinas y desde el uso metafórico de la sangre.
TIK – Grupo de danza contemporánea de San Nicolás
Coreografía y dirección: Fabiana Aguilar Intérpretes: Sol Espinola, Melina Bernanrdi, Isabel Godoy, Agustina Annan, Fabiana Aguilar, Luciana Di Pego, Leonardo Moreno, Alexis Fontana, Daniel Gómez y Jesuan Alcoba.
La única escenografía en escena es una pared llena de agujeros. Desde allí se desenvuelven las relaciones de poder y de dominación. En este sentido es que importan los juegos entre lo alto y lo bajo, la pared puede leerse como metáfora de la escalada social. Una obra trabajada desde la euforia, los gritos, los saltos, la violencia, para explorar lo grupal y el liderazgo. Donde hay un oprimido hay un opresor, pero donde hay un grupo, puede haber compañerismo, también.

JORNADA IV:
El jueves 26 fue el gran cierre, con un estilo de contemporáneo más formalista, donde la huella del ballet clásico se respiraba en cada movimiento.
SOLEDADES ALTERNAS – Compañía SURDANCE ENSEMBLE
Coreografía: Jorge Amarante Intérpretes: Wanda Ramírez, Agostina Sturla, Eduardo Virasoro, Jorge Amarante
La compañía Surdance Ensemble muestra las tendencias más posmodernas de la danza contemporánea en Argentina. Su obra nos acerca a la idea de la soledad en compañía. Nos habla de las barreras que uno mismo va creando hasta encerrarse en su propio mundo, cómo nos vamos haciendo prisioneros con las acciones que realizamos y las decisiones que tomamos. Para ello, trabaja el cerramiento paulatino del espacio escénico por medio de cintas verticales que semejan unas rejas.
Detrás de este enrejado los dúos y tríos se suceden, transmitiendo diferentes estados de ánimo: alegría y compañía, donde los movimientos son más redondos, donde abundan los rond de jambe en l’air y los balanceos de piernas y torso; violencia marcado por movimientos más espasmódicos y patadas. La gestualidad del rostro es generalmente neutral, excepto por algunos gestos cotidianos mínimos que irrumpen en escena. El cuerpo del otro se constituye por momentos en un apoyo, por momentos en una muralla. Las barreras son derribadas, pero luego se vuelven a crear otras, diferentes a las anteriores, para encerrarse en la soledad interior.
El estilo posmoderno se observa en el carácter teatral del espacio espacio escénico, y a la vez en la idea –relativa- de antiteatralidad por el uso de una luz tenue. Otra marca del carácter posmoderno de esta compañía es el uso de la música, pasando desde el romanticismo austríaco de Franz Schubert al multiculturalismo del argentino Osvaldo Golijov y desde el irlandés productor de música electrónica Aphex Twin a la música clásica del siglo XVII de John Jenkins.
SOLO
Idea y dirección: Andrea Saltiel Coreografía: Amalia Pérez Alzueta y Andrea Saltiel Intérprete: Amalia Pérez Alzueta.
Utilizando el sistema de improvisación creado por William Forsythe, Saltiel y Pérez Alzuelta trabajan claramente desde el formalismo. Los movimientos, que siempre tienen la base técnica del ballet clásico y son llevados al límite, poseen aquí un carácter de autorreferencialidad. Se busca trabajar con las medidas y proporciones que el propio cuerpo genera en el espacio. Andrea Saltiel, cuya coreografía LINDE fue la apertura del Festival, explora también aquí la delimitación del espacio. Frente a la pura posibilidad que es el escenario vacío, el bailarín define un área de movimientos, que cada vez se irá haciendo más pequeña. Los movimientos son los mismos y el ser humano se va adaptando a las limitaciones impuestas por el afuera sin cambiar su rutina.
La obra juega un poco con la idea de happenig, al ingresar el artista a escena, realizar su obra y retirarse, en una danza sin música.
ORFEO Y EURIDICE
Coreografía: Liliana Cepeda Intérpretes: Agustina Katz y Camilo Collado Grasso.
Un estilo de contemporáneo muy ligado al ballet clásico: desde la música de Christoph W. Glück hasta el uso de las zapatillas de punta, pasando por la idea de una historia que se cuenta por medio del movimiento y la música. Fiel a su idea inclusiva de la danza, Liliana Cepeda presenta una coreografía con bailarines aún en formación, pero que muestran una gran capacidad escénica.

Comentarios

  1. Ro!
    En atenas me compré una medallita con el mismo dibujito de vuestro avatar :)
    Tiene que ser una señal! XD

    ResponderEliminar
  2. Es parte del escudo de Atenea,viste que la lechuza es el símbolo de la inteligencia...las grandes mentes pensamos igual!!! :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario