Se inicia una nueva
edición de la Bienal Arte Joven Buenos Aires
Con
una convocatoria abierta a artistas jóvenes de 5 disciplinas, se inicia una
nueva edición de la Bienal Arte Joven Buenos Aires, plataforma de
promoción del arte joven.
Hasta el 10 de marzo estarán abiertas las inscripciones en 9 convocatorias,
destinadas a artistas que podrán postularse a través de una obra o con un
proyecto a desarrollar en: artes escénicas, artes audiovisuales, artes visuales,
música y literatura, la gran incorporación de esta nueva edición.
La inscripción, para artistas de 18 a 32 años de
edad, se realiza online en
https://bienal.buenosaires. gob.ar/convocatorias, en donde se pueden
consultar también las bases y condiciones.
Los objetivos
centrales de La Bienal son promover la formación práctica y teórica de los
artistas y creadores; promover circuitos de encuentro e intercambio que den
origen a nuevas creaciones y sean motor de pensamiento crítico, apoyar el
desarrollo de nuevas producciones y la circulación de ellas y sus artistas
(dentro y fuera del país) acercar nuevos públicos a las distintas
manifestaciones del arte contemporáneo.Se trata
de una iniciativa de la Subsecretaría de Políticas Culturales y
Nuevas Audiencias que
depende del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires.
La nueva edición de La Bienal incentiva y apoya la
participación de artistas de todo el país. Entre el 2 y el 4 de febrero pasados,
100 artistas jóvenes de diferentes lugares de Argentina tuvieron la oportunidad
de compartir un espacio de encuentro, intercambio y formación con más de 20
actividades a cargo de 25 referentes del campo artístico en la Residencia
Enciende Bienal.
Por
otra parte, desde el 31 de enero se está desarrollando el Programa intensivo de
creación dramatúrgica y composición de teatro musical en el que 10 equipos de
artistas jóvenes desarrollarán una obra desde el germen hasta su libro final.
Esta es la segunda edición, y es el único programa de su tipo en Argentina. Dos
equipos contarán además con el acompañamiento de La Bienal para la realización
de sus proyectos. El primer premio consistirá en un apoyo económico de
$200.000, y el segundo, de $140.000. Ambos contarán con un
programa de tutorías que acompañará el proceso de producción hasta su estreno en
el Teatro Picadero y el Teatro La Comedia, durante el Festival
de la Bienal. En su edición 2015 el proyecto ganador fue la multipremiada y
destacada obra Los monstruos, de Emiliano Dionisi y Martín
Rodríguez, aún en cartel en el Teatro Picadero.
Otro de los proyectos con el que se inicia esta nueva edición es Antihomenaje DADÁ (101 años del Cabaret
Voltaire) ideado por Emilio García Wehbi y Ricardo Ibarlucía donde 20
propuestas de jóvenes artistas van tomando forma para ser exhibidas en forma
simultánea en el Centro Cultural Recoleta en el marco de la Bienal de
Performance 2017, entre el 13 y 16 de mayo de 2017.
En el mes
de mayo se realizará el anuncio
de quiénes serán los bienalistas de esta nueva edición, que serán seleccionados
por
referentes de cada disciplina, entre ellos: Leticia Mazur, Juan Coulasso, Analía
Couceyro, Laura Figueras, Santiago Gobernori, Patricio Larrambebere, Lara
Marmor, Marcela Sinclair,
Fernando Brizuela,
José Luis Landet, Rodolfo Marqués, Julia Marvernat y Geraldine
Schwindt,
Florencia Clerico,
Javier Zevallos, Santiago Melazzini,
Paola Buontempo,
Iván Fund, Nele Wohlatz, Tomás Dotta, Hernán Rosselli,
Florencia Mauro,
Mariano Godoy, Javier Caso, Gabo Ferro, Eduardo Sluszarzuk,
Gabriela Cabezón
Cámara y Fabián Casas.
Entre junio y septiembre llegará la etapa de desarrollo de proyectos.
Este año La Bienal acompañará la producción de 8 proyectos escénicos (2 de ellos
de teatro musical), 6 proyectos en artes visuales, 3 series web, y una novela
breve.
Entre Julio y Agosto se llevará adelante el Campus Bienal, la instancia
de formación interdisciplinaria con más de 50 propuestas para todos los artistas
seleccionados. Este año habrá una residencia internacional en el marco del
Campus. 11 artistas provenientes de diferentes países se sumarán a vivir la
experiencia Campus con los más de 800 artistas seleccionados en Bienal.
El Festival de la Bienal,
el
gran espacio de exhibición en el que los artistas seleccionados compartirán sus
creaciones con toda la Ciudad, será del 25 de septiembre al 1 de
octubre y esta vez durará 7 días, un día más que en las ediciones anteriores. En
esta nueva edición el Festival tendrá su sede central en el Centro Cultural
Recoleta, que fuera la sede de la primera Bienal de Arte Joven que tuvo la
Ciudad en 1989.
Algunas de las becas y residencias de las que participarán los bienalistas ganadores de las
Convocatorias para Artistas de esta edición de La Bienal son:
Hangar (Barcelona), Casa tomada (San Pablo), Casa Tres Patios (Medellín),
Urra (Buenos Aires), Mundo Dios (Mar del Plata), Curadora (Santa Fe), Talents
Buenos Aires, Flaherty (NY) Residencia INAE (Montevideo), Director's Lab
(NY), Sala Beckett (Barcelona), ImPulsTanz (Viena), entre
otros.
CONVOCATORIAS
ABIERTAS
ARTES ESCÉNICAS
Proyecto
de obra de teatro, danza o interdisciplina a
desarrollar. Un comité integrado por Andrea Servera, Luis Cano y Rubén Szuchmacher
seleccionará y acompañará el proceso de creación de hasta seis proyectos de obra
de teatro, danza o interdisciplina que accederán a espacios de ensayo,
participarán de un programa de tutorías y recibirán financiamiento
de hasta $125.000
para el desarrollo, producción y estreno de las obras durante el Festival de La
Bienal y un ciclo de diez presentaciones entre octubre y diciembre de 2017.
Además, los artistas accederán al Campus Bienal.
Artistas escénicos (con una obra de teatro, danza o
interdisciplina).
La
Bienal se propone distinguir y premiar a artistas escénicos (directores,
coreógrafos, intérpretes, dramaturgos) en base a su labor en obras de teatro,
danza o interdisciplina. Para ello, un comité integrado por Leticia
Mazur, Juan Coulasso, Analía Couceyro, Laura Figueras y Santiago Gobernori
seleccionará hasta
veinte obras que se presentarán en el Festival de La Bienal. Los integrantes de
las obras seleccionadas accederán al Campus Bienal y competirán por becas de
formación en instituciones nacionales e internacionales.
ARTES VISUALES
Proyecto de artes visuales a desarrollar.Un comité integrado por Patricio Larrambebere, Lara Marmor y Marcela Sinclair seleccionará y acompañará el proceso de creación de hasta seis proyectos artísticos inéditos, de técnica libre y sin distinción de género, que accederán a un espacio de taller, un programa de tutorías financiamiento de hasta $95.000 para su desarrollo y producción y que se exhibirán en una muestra colectiva que inaugurará durante el Festival de La Bienal en el Centro Cultural Recoleta. Además, los artistas accederán al Campus Bienal.
Proyecto de artes visuales a desarrollar.Un comité integrado por Patricio Larrambebere, Lara Marmor y Marcela Sinclair seleccionará y acompañará el proceso de creación de hasta seis proyectos artísticos inéditos, de técnica libre y sin distinción de género, que accederán a un espacio de taller, un programa de tutorías financiamiento de hasta $95.000 para su desarrollo y producción y que se exhibirán en una muestra colectiva que inaugurará durante el Festival de La Bienal en el Centro Cultural Recoleta. Además, los artistas accederán al Campus Bienal.
Artistas
visuales (con una obra de técnica libre).Un comité integrado por Fernando Brizuela, José Luis Landet, Rodolfo Marques, Julia Marvernat y
Geraldine Schwindt seleccionará hasta 45 artistas con obras de técnica libre y sin
distinción de género (pintura, dibujo, grabado, escultura, fotografía, video,
video instalación, instalación, performances, etc.) que accederán al Campus
Bienal, exhibirán sus obras en el Festival de LA Bienal, y competirán por hasta
seis becas de formación
nacionales e internacionales y/o residencias de
creación.
ARTES AUDIOVISUALES
Proyecto de serie web a desarrollar.
Un
comité integrado por Florencia
Clerico, Javier Zevallos y Santiago Melazzini seleccionará y
acompañará el proceso de creación de hasta tres proyectos de serie web que
recibirán un financiamiento de hasta $235.000 para ser desarrollados en el marco
de un programa de tutorías, entre los meses de junio y septiembre de 2017, y se
estrenarán durante el Festival de La Bienal. Además, los equipos de directores,
productores y guionistas accederán a Campus Bienal.
Directores audiovisuales (con un cortometraje y un proyecto en desarrollo).Un comité integrado por Paola Buontempo, Iván Fund, Nele Wohlatz, Tomás Dotta y Hernán Rosselli seleccionará hasta veinte directores que accederán al Campus Bienal, presentarán su cortometraje durante el Festival de LA BIENAL y competirán por becas de formación en instituciones nacionales e internacionales.
LITERATURA
Proyecto
de novela breve a desarrollar.Un comité integrado por Gabriela Cabezón Cámara, Fabián Casas y la editorial Entropía
seleccionará hasta 16 proyectos de novela breve que accederán a una
clínica de obra para el desarrollo de su novela a cargo de Marina Mariasch y
Hernán Ronsino. Los proyectos seleccionados competirán, asimismo, por la
publicación de la novela por la editorial Entropía. Además, los escritores
accederán a Campus Bienal.
Escritores (con cuento o
poesía).
Un
comité integrado por Martin Kohan, Mariano Valerio, Laura Wittner, Francisco
Garamona (en representación de Mansalva) y Leonora Djament (en representación de
Eterna Cadencia) seleccionará hasta 15 cuentos y hasta 15 poemas o series de
poemas, que serán publicadas por las editoriales Eterna Cadencia (cuento) y
Mansalva (poesía) con el apoyo de La Bienal, y serán presentadas con diversas
actividades durante el Festival de La Bienal. Los escritores seleccionados
accederán además al Campus Bienal.
MÚSICA
Bandas o
solistas.
Un comité de selección integrado por Florencia Mauro, Mariano Godoy, Javier Caso, Gabo Ferro y Eduardo Sluszarzuk elegirá hasta 30 bandas y/o solistas que accederán entre junio y septiembre a presentaciones en vivo en el circuito musical local, espacios de ensayo con el acompañamiento profesional de un tutor (Matías Cella, Pablo Tevez Oliveti, y Mariano Esain) y al Campus Bienal. Asimismo, las bandas y solistas seleccionados se presentarán en vivo en el Festival de La Bienal, donde competirán por la grabación, edición, reproducción y difusión de un disco. Un Comité de premiación será el encargado de seleccionar hasta 4 bandas y/o solistas ganadores.
Un comité de selección integrado por Florencia Mauro, Mariano Godoy, Javier Caso, Gabo Ferro y Eduardo Sluszarzuk elegirá hasta 30 bandas y/o solistas que accederán entre junio y septiembre a presentaciones en vivo en el circuito musical local, espacios de ensayo con el acompañamiento profesional de un tutor (Matías Cella, Pablo Tevez Oliveti, y Mariano Esain) y al Campus Bienal. Asimismo, las bandas y solistas seleccionados se presentarán en vivo en el Festival de La Bienal, donde competirán por la grabación, edición, reproducción y difusión de un disco. Un Comité de premiación será el encargado de seleccionar hasta 4 bandas y/o solistas ganadores.
Comentarios
Publicar un comentario