Sábado 9 de noviembre. GRATIS. Ciudad de Buenos Aires.
La cultura bajo la luna propone reencontrar las tramas y los personajes de los últimos treinta años e imaginar juntos las próximas tres décadas. La inclusión, la democracia, el desarrollo social, el respeto por un ambiente sano, las nuevas tecnologías, la educación y los desafíos que tenemos como sociedad en una afirmación colectiva de que mañana es mejor.
Museo de Esculturas
Luis Perlotti
Pujol 644
20.00 a 03.00 (cada media hora)
30 años de Democracia. Artistas frente al público. En vivo escultura, grabado, pintura, dibujo, cerámica y maquillaje artístico. Una actividad abierta a la familia que convoca a veinte artistas, entre ellos, Nélida Carreras, Luciano Spinetta, Adrián Aguirre, Ligia Berg, Silvia Calvo y Lorenzo González.
Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken
Agustín R. Caffarena 51
20.00 a 3.00 (en continuado)
Cine y realidad a treinta años del retorno de la democracia. Un montaje de películas y noticieros de la época a partir del acervo del museo.
Planetario de la ciudad de Buenos Aires
Galileo Galilei
Av. Sarmiento y Belisario Roldán
20.00
Música
ULTRATANGO
Tango electrónico
20.00 a 03.00 (en continuado)
Otros/danza
Tango 360. Espectáculo multimedial que retrata a una pareja de bailarines recorriendo Buenos Aires al ritmo de las Cuatro estaciones de Astor Piazzolla. Una realización de Campmedia Studio con la dirección de Pablo Agromayor.
Usina del Arte
Agustín
R. Caffarena 1
22.00/00.00
Una nueva y gloriosa nación, un film mudo de 1928 realizado en Hollywood bajo producción argentina, y que se consideraba perdido, retorna a Buenos Aires en una puesta impactante y música en vivo. La historia de amor entre Manuel Belgrano y una joven española, en medio de la Revolución de Mayo y las batallas por la Independencia, llegan con una épica cinta gentileza de la italiana Cinemateca del Friuli.
En la línea del programa Democracia 30+30. Una mirada al futuro también:
Honorable Congreso de la Nación
Av. Rivadavia 1864
30 años, 30 artistas: avances, luchas y conquistas del pueblo argentino. 30 urnas electorales gigantes intervenidas por 30 artistas consagrados y emergentes. Carlos Alonso, Marta Minujin, Marcos López, Alfredo Prior y Martín Ron, entre otros, abordaron un derecho y una ley fundamental de nuestra democracia.
Comentarios
Publicar un comentario