LA BIBLIOTECA CAFÉ (M. T. de Alvear 1155). Reservas: 4811- 0673 y 4815- 8156
Sábado 2 y 16 de noviembre a las 21
Georges Brassens, un hombre de mala reputación
EDITH MARGULIS, HERNÁN BONADEO y RICARDO RECHES proponen una mirada a la obra de este grande, que con su pipa, su guitarra, sus gatos y su humor implacable, políticamente
incorrecto si los hay, transformó para siempre el arte de trovar
”Otra noche inolvidable en La Biblioteca Café, un reducto con onda parisina único en Buenos Aires.
Un homenaje más que merecido a un trovador extraordinario”.
Jueves 7 a las 21
FADOS Y CANCIONES DE PORTUGAL
Una noche a puro sentimiento lusitano en un intenso recorrido por los clásicos de siempre
del fado y por las nuevas composiciones de la música portuguesa.
Dulio Omar Moreno y María Laura Rojas voz, Juan Pablo Isaía y Luis Cativa Tolosa guitarra.
Jueves 14 a las 21
DR BOLERO & SUS LOCUACES
Somos una agrupación de músicos que comparten el amor por el bolero: las melodías del corazón
con su arsenal retórico, con sus palabras más comunes, señalando sus convenciones más universales,
la descripción de un lenguaje que es, en definitiva, el modo en el que sentimos y decimos el amor.
Francisco Laborde y Laura De Andreis voz, Hernán Pérez guitarra, Paulo Ruiz bajo,
Ruy Alonso percusión y batería, Martín Schrage teclado y percusión.
Viernes 22 a las 21
KATIE VIQUEIRA & LEO SUJATOVICH
Un encuentro imperdible con dos grandes artistas argentinos que derriban las barreras de cada estilo: tangos,
canciones, zambas y otros ritmos. Leo Sujatovich piano, composición y arreglos, Katie Viqueira voz.
Sábado 30 a las 21
TRIBUTO A LOUIS ARMSTRONG
AMÉRICO BELLOTO / ANGEL SUCHERAS
Un homenaje a quien todos señalan como el gran creador del Jazz tal como lo conocemos. El gran trompetista,
compositor y cantante, fue el punto de inflexión en la historia del género, aportando como compositor más de 50
títulos considerados standards de todos los tiempos. Aquí, los internacionalmente reconocidos trompetista y
pianista aportan su visión de la obra del genial Satchmo pasando por las distintas épocas de su prolífica carrera.
Comentarios
Publicar un comentario